Litografías de “El museo mexicano : ó Miscelanea pintoresca de amenidades curiosas é instructivas.” Tomo I.
Elaborado como un mecanismo para llevar a un enorme número de lectores la historia, la literatura, la ciencia y el arte, este trabajo fue uno de los primeros esfuerzos para llevar a las masas un corpus de conocimiento combinado, entre artículos científicos, literarios, ilustraciones tipo viñeta y litografías a página completa.
Por su importancia, belleza y valor artístico, se comparten las litografías del Tomo I, se muestran con el nombre de la litografía y entre qué números de página se publicaron.
Americo Vespucio, 76-77
Ruinas de La Quemada en el departamento de Zacatecas, 184-185Plaza del Volador, 296-297. Fue parte de un homenaje a Santa Anna.Plaza del obelisco en El Fresnillo, 216-217Planta de la Plaza del Volador, 298-299El Pavorreal, 108-109Padre Gerónimo de Ripalda, 160-161. Autor de uno de los catecismos más utilizados en la Nueva España y aún en el México Independiente, como instrumento de educación básica.Nodificación, formas de nidos, 20-21.jpgMapa de las aguas de la ciudad de México, 330-331Litografía de Santuario de Guadalupe y Alameda de San Pedro de Morelia en 1842, 56-57José Antonio Alzate y Ramírez, 8-9Hacienda Nueva y Cerro de Proaño en El Fresnillo, 206-207Gran Teatro de Santa-Anna, 378-379Fray Bartolomé de las Casas, 228-229Fábrica de Mantas en el tunal inmediato a Durango, 124-125El Papayo, 280-281El Pájaro Carpintero, 428-429El Oso Michoacano, 342-343Don Vasco de Quiroga, 446-447Don Pedro de Alvarado, 260-261Diego José Abadiano, 46-47Cerro de Mercado en Durango, 28-29Catedral de Morelia 1842, 54-55Antiguedades Zapotecas, 400, 401