Las catorce estaciones del víacrucis es una de las tradiciones que se pueden encontrar como manifestación artística en todos los templos católicos. En Valladolid (Morelia, Michoacán) todavía a finales del siglo XVIII existieron las catorce estaciones tanto en la Calzada de Guadalupe (hoy Fray Antonio de San Miguel) como en el atrio del templo de San Francisco. Las de la calzada desaparecieron probablemente en 1785 cuando la calzada fue reconstruida, y las de San Francisco, que eran muy visitadas en Semana Santa, fueron destruidas entre 1860 y 1870.
Continúa leyendo Las estaciones del viacrucis de la Catedral de Morelia, una tradición de Semana Santa.Impactos: 148