Explicación del Morelia veracruzano de 1823


En la entrada anterior en este blog se hizo mención del resolutivo mediante el cual una población conocida como Antón Lizardo se renombrase como Morelia en 1823.

El contexto es el siguiente: la población en cuestión se ubicaba al sur del puerto de Veracruz, y debe su nombre al navegante francés (de Niza) llamado Antón Lizardo, cuyo barco naufragaría frente al punto donde se asentaría esa localidad y que se pretendió llegase a ser un puerto de altura. Posteriormente al triunfo del movimiento independentista contra España, entre 1821 y 1825 el fuerte de San Juan de Ulúa siguió en poder de los españoles, y la marina española destruyó dicho poblado.

A finales de 1823 se pretendió reconstruir el lugar, y aparte de que se volviera a poblar, se trató de cambiarle el nombre, propuesta realizada por Pablo de la Llave y Ávila, teólogo por la Real y Pontificia Universidad de México, que viajó por Europa estudiando ciencias naturales y lenguas clásicas y orientales. Hacia 1820, ya en el país, obtuvo una canonjía eclesiástica en el cabildo diocesano de Valladolid (Michoacán), motivo por el cual conoció a Juan José Martínez de Lejarza, célebre naturalista y botánico michoacano. Entre 1823 y 1824 fue ministro de Asuntos Exteriores y Justicia y Negocios Eclesiásticos del Supremo Poder Ejecutivo, periodo en el que propuso el cambio de nombre ya señalado.

Es de resaltarse que por causas desconocidas el cambio de nombre no se llevó a cabo, y el lugar aún hoy en día se llama Antón Lizardo, y se ubica en el municipio de Alvarado, Veracruz.

En 1952 se estableció en las inmediaciones del poblado Antón Lizardo la sede de la Heroica Escuela Naval Militar.

Ramón Alonso Pérez Escutia, en el 1er. Coloquio Valladolid-Morelia, una mirada interdisciplinaria, 2013.

En el año de 2011 el profesor de la Facultad de Historia, Dr. Ramón Alonso Pérez Escutia fue el primero en dar a conocer el resolutivo y lo sorpresivo de que el vocablo Morelia no haya sido original de Michoacán, y lo ha presentado en diversos artículos, tales como “Los orígenes del panteón cívico michoacano, 1823-1834”, Tzintzun No. 57, enero-junio 2013; “En torno al origen del topónimo Morelia”, presentado en el Primer Coloquio Valladolid-Morelia, una mirada interdisciplinaria; entre otros.

Para cerrar esta entrada, debo comentar que tuve la suerte de ser alumno del Dr. Ramón Alonso al cursar la carrera de Lic. en Historia, y que le solicitaré su autorización para reproducir íntegro su artículo acerca del topónimo Morelia.

Views: 374

2 comentarios en “Explicación del Morelia veracruzano de 1823”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *