Nacimiento monumental de las Madres Adoratrices de Morelia

La representación de la natividad más espectacular de Morelia, se encuentra en un sitio casi escondido del Centro de la ciudad.

El Convento de las Madres Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento, se ubica en la calle Fray Antonio de Lisboa, No. 51, es decir, al norte del Jardín Azteca, a una cuadra del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe de San Diego.

Continúa leyendo Nacimiento monumental de las Madres Adoratrices de Morelia

Views: 3614

Símbolos de la navidad en México

¡Vamos a conocer algunos de los símbolos de la navidad en México!

La flor de noche buena

De nombre científico Euphorbia fastuosa, ó Poinsettia pulcherrima, llamada por los mexicas cuetlaxóchitl (flor que se marchita).

Esta sencilla planta originaria de México y Guatemala, es uno de los más bellos adornos en las celebraciones navideñas.

Flor de Nochebuena. Foto: Ricardo Espejel Cruz
Continúa leyendo Símbolos de la navidad en México

Views: 1054

Nuevo plano de Morelia, 1884

Posterior al plano de 1883, del Lic. Juan de la Torre, documento que se incluyó en su obra Bosquejo Histórico de la Ciudad de Morelia, anterior al de 1889 creado con técnica litográfica en la Escuela Industrial Militar Porfirio Díaz.

Plano General de la Ciudad de Morelia, 1884. Original en el Colegio de Michoacán.
Fuente

Fuente: El Colegio de Michoacán, en http://colmichsig.colmich.edu.mx/CD2261/

Views: 1285

División territorial de Michoacán, el inicio

Antes de 1831, la división territorial del estado era más general e imprecisa.

La primera división territorial de Michoacán posterior a la Independencia de la Nueva España, hoy México, la elaboró el científico Juan José Martínez de Lejarza y Alday, ésta se localiza en su excelente obra Análisis Estadístico de la Provincia de Michoacán, en 1822. En este escrito, el autor documenta que la Provincia e Intendencia de Michuacán, se conformaba de cuatro departamentos, 21 partidos y 90 ayuntamientos. Dichos ayuntamientos se dividían en Capital (sólo Valladolid lo era), cabecera (lo eran 20) y subalternos (lo eran 69).

Continúa leyendo División territorial de Michoacán, el inicio

Views: 10981

Los candidatos más originales de la historia

Ninguno era humano, uno ni siquiera era un candidato vivo…

Animales de zoológico

Las campañas electorales son violentas para los candidatos, y en ocasiones su humanidad es puesta en duda.

Pero ¿Si algún candidato en realidad no fuera humano, y ganara no sólo votos, sino en ocasiones la elección?

En el año de 1938, se presentó para elección de alcalde Boston Curtis, por el Partido Republicano, en Milton, Washington, USA.

Continúa leyendo Los candidatos más originales de la historia

Views: 2553

El volcán más pequeño del mundo está en…


Heroica Puebla de Zaragoza, o Puebla de los Ángeles, ciudad virreinal por excelencia y a la que no le faltan atractivos coloniales, religiosos, civiles, culturales e históricos, también tiene un atractivo natural que es emocionante, de aventura, mágico y con reminiscencias del poder de la naturaleza…

Vista de la Plaza del Cuexcomate
Vista de la Plaza del Cuexcomate
Continúa leyendo El volcán más pequeño del mundo está en…

Views: 2668

El accidente que inventó un platillo de navidad

La insólita historia del origen de una tradición y de una fortuna en la península Ibérica.

En México se acostumbra por muchas familias, cenar cada celebración de navidad alguno de los platillos que ya son típicos de dicha fecha, tales como el pavo, los romeritos con diversas salsas (entre ellas el mole), e incluso algún platillo más de otra época, ya sean riquísimos tamales o exquisito pozole.

Uno de dichos platillos es el Bacalao a la Vizcaína, cuyo nombre evoca la madre patria y los mares del norte de Europa. Una nota curiosa de este delicioso manjar es el accidentado origen por el cual se creó la receta original para que lo pudiéramos degustar a lo ancho del planeta.

José María Guturbay
José María Guturbay
Continúa leyendo El accidente que inventó un platillo de navidad

Views: 3920