En la entrada anterior en este blog se hizo mención del resolutivo mediante el cual una población conocida como Antón Lizardo se renombrase como Morelia en 1823.
Views: 364
En la entrada anterior en este blog se hizo mención del resolutivo mediante el cual una población conocida como Antón Lizardo se renombrase como Morelia en 1823.
Views: 364
El 6 de diciembre de 1823, en la Gaceta del Gobierno Supremo de México Tomo II, Número 78, página 337, apareció la siguiente nota:
Continúa leyendo ¿Ya existía un lugar llamado Morelia en 1823?Views: 818
La Navidad como celebración es el resultado de la combinación de tradiciones y costumbres originadas en diversas partes del mundo. En Mesopotamia se creó la tradición de celebrar doce días hacia el final del año, a manera de representar la lucha entre el caos y el orden, en forma de la serpiente Tiamat y el dios Marduk respectivamente.
Views: 10792
En el año de 1959 se imprimió la carta topográfica “Morelia 14Q-g(2)”, por parte del Departamento Cartográfico Militar, entonces bajo la dirección del C. Gral. de Brigada Miguel A. Sánchez Lamego.
Views: 1524
José María Morelos nació en la capital de la Provincia de Michoacán, la ciudad de Valladolid, el 30 de septiembre de 1765. Esta ciudad, que nació con el nombre de Nueva Ciudad de Mechoacan, llamada luego Pueblo de Guayangareo, a partir de 1828 recibió de parte de los legisladores del estado de Michoacán, el nombre de Morelia para honrar al insigne militar e ideólogo de la Independencia Nacional, que vio en ella la primera luz.
Views: 2352
¿Conoce Ud. el lugar donde fue bautizado Miguel Hidalgo y Costilla, el Padre de la Patria? Actualmente es la ciudad de Abasolo, en el municipio del mismo nombre, en el estado de Guanajuato. En 1753 el lugar se llamaba Cuitzeo de los Naranjos (no confundir con Cuitzeo en Michoacán), y el lugar de nacimiento de nuestro héroe fue la Hacienda de Corralejo, ubicada a unos 12 kilómetros al norponiente de Abasolo.
Views: 2002
Como en todas las guerras, durante la de Independencia hubo actos realizados al margen de todo código de honor o de toda acción bélica, es decir, que se llevan a cabo aprovechando la confusión y el fácil manejo de las masas, que al menor llamamiento acuden a secundar acciones reprobables y que al paso del tiempo, se descubren como infames.
Views: 1910
La Calzada Alfredo Maillefert, llamada también Calzada de los Poetas, es una vialidad peatonal y cultural que existe en la parte oriente de la manzana que en conjunto ocupan el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, el Teatro Morelos, el Orquidario, El Planetario Lic. Felipe Rivera y la Biblioteca Pública Francisco J. Múgica.
Continúa leyendo La Calzada Alfredo MaillefertViews: 1796
Según reza en la página de la SEP acerca del Ing. Antonio García Cubas:
Continúa leyendo Morelia y Michoacán en el Atlas Pintoresco e Histórico por Antonio García CubasAntonio García Cubas nació en la ciudad de México en 1832, y murió en esa misma ciudad el 13 de febrero de 1912. García Cubas, renombrado ingeniero, geógrafo, catedrático y escritor, estudió en la Academia de Bellas Artes de San Carlos y en el Colegio de Minería. Fue director de la Escuela Nacional de Comercio y colaboró en la Comisión Mixta de Límites para la Demarcación de la frontera con Estados Unidos.
Dentro de sus obras destaca el “Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos”, el cual consta de cinco tomos, y el “Atlas geográfico, estadístico e histórico de la República Mexicana”.
Views: 1863
Evidencias de los túneles de Morelia.
Antes que nada, la mención más antigua de los túneles refieren de un túnel que se excavó en la parte poniente de la ciudad, desde una casa particular a otra, con el propósito expreso de poder huir en caso de ser necesario. Yo no cuento con copia de dichos documentos, pero en cuanto los tenga los subiré en este artículo para que lo puedan constatar.
Continúa leyendo Los túneles de Morelia, Parte IIViews: 7319