Texto de la fe de bautismo de Miguel Hidalgo


¿Conoce Ud. el lugar donde fue bautizado Miguel Hidalgo y Costilla, el Padre de la Patria? Actualmente es la ciudad de Abasolo, en el municipio del mismo nombre, en el estado de Guanajuato. En 1753 el lugar se llamaba Cuitzeo de los Naranjos (no confundir con Cuitzeo en Michoacán), y el lugar de nacimiento de nuestro héroe fue la Hacienda de Corralejo, ubicada a unos 12 kilómetros al norponiente de Abasolo.

Continúa leyendo Texto de la fe de bautismo de Miguel Hidalgo

Views: 1997

El Motín del Anglo en Valladolid de Michoacán


Como en todas las guerras, durante la de Independencia hubo actos realizados al margen de todo código de honor o de toda acción bélica, es decir, que se llevan a cabo aprovechando la confusión y el fácil manejo de las masas, que al menor llamamiento acuden a secundar acciones reprobables y que al paso del tiempo, se descubren como infames.

Continúa leyendo El Motín del Anglo en Valladolid de Michoacán

Views: 1904

La Calzada Alfredo Maillefert

Jardinera con la frase de Alfredo Maillefert
Jardinera con la frase de Alfredo Maillefert

La Calzada Alfredo Maillefert, llamada también Calzada de los Poetas, es una vialidad peatonal y cultural que existe en la parte oriente de la manzana que en conjunto ocupan el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, el Teatro Morelos, el Orquidario, El Planetario Lic. Felipe Rivera y la Biblioteca Pública Francisco J. Múgica.

Continúa leyendo La Calzada Alfredo Maillefert

Views: 1764

Morelia y Michoacán en el Atlas Pintoresco e Histórico por Antonio García Cubas

Según reza en la página de la SEP acerca del Ing. Antonio García Cubas:

Antonio García Cubas nació en la ciudad de México en 1832, y murió en esa misma ciudad el 13 de febrero de 1912. García Cubas, renombrado ingeniero, geógrafo, catedrático y escritor, estudió en la Academia de Bellas Artes de San Carlos y en el Colegio de Minería. Fue director de la Escuela Nacional de Comercio y colaboró en la Comisión Mixta de Límites para la Demarcación de la frontera con Estados Unidos.

Dentro de sus obras destaca el “Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos”, el cual consta de cinco tomos, y el “Atlas geográfico, estadístico e histórico de la República Mexicana”.

http://www.sep.gob.mx/es/sep1/13_de_febrero_#.VlQBA9Ivey8

Continúa leyendo Morelia y Michoacán en el Atlas Pintoresco e Histórico por Antonio García Cubas

Views: 1859

Los túneles de Morelia, Parte II


Evidencias de los túneles de Morelia.

Antes que nada, la mención más antigua de los túneles refieren de un túnel que se excavó en la parte poniente de la ciudad, desde una casa particular a otra, con el propósito expreso de poder huir en caso de ser necesario. Yo no cuento con copia de dichos documentos, pero en cuanto los tenga los subiré en este artículo para que lo puedan constatar.

Continúa leyendo Los túneles de Morelia, Parte II

Views: 7242

Los túneles de Morelia, parte I


¿Quiénes construyeron y en qué época se crearon los túneles de Morelia?

Este es uno de los temas más difíciles de abordarse en la historia de la ciudad, ya que por un lado es vox populi que existen los túneles, por el otro, es difícil poder accesar a uno siquiera, y para terminar, se conoce la entrada a muchos de ellos, que actualmente están bloqueadas para evitar entrar en ellos. ¿Por qué? ¿Miedo, superstición, falta de seguridad? Muy probablemente una mezcla de todos ellos.

Continúa leyendo Los túneles de Morelia, parte I

Views: 9166

Túneles en Morelia!


Túneles en Morelia!

Como ya lo había adelantado en su momento en el post acerca de las Pirámides de Morelia, tercera parte (Pirámides en Morelia, Tercera y última parte: El Barreno. – Historia de Morelia (michoacanhistorico.com), el estudio inédito del Dr. Jesús García Tapia acerca de las ruinas de El Barreno, incluye de manera circunstancial comentarios acerca de los túneles en la ciudad de Morelia.

Continúa leyendo Túneles en Morelia!

Views: 3154

Los arcos perdidos del Acueducto de Morelia

Si uno observa el Acueducto a la altura del entronque entre la Calzada Ventura Puente y Tata Vasco, podremos observar la siguiente imagen:

Continúa leyendo Los arcos perdidos del Acueducto de Morelia

Views: 6740

Pirámides en Morelia, Tercera y última parte: El Barreno.


En el siglo XIX, un farmacéutico de nombre Cirilo González, exploró hacia el rumbo nor-poniente del poblado de Santiaguito en Morelia, un montículo, que para muchos no era más que un simple amontonamiento de piedra volcánica, para otros era una yácata o pirámide prehispánica. Él estaba buscando datos para sus análisis del agua que se juntaba en la zona (hoy en día es conocida como El Lago), pero sus descubrimientos provocaron que el Dr. Nicolás León y el Lic. Juan de la Torre, junto con Dionisio García, abrieron las entradas a esta pirámide, para explorar su interior.

Continúa leyendo Pirámides en Morelia, Tercera y última parte: El Barreno.

Views: 7373

Pirámides en Morelia, segunda parte: Santa María de los Altos


Según refieren algunos autores, entre ellos Jesús García Tapia, existe en Morelia una pirámide (llamada yácata o montículo también) en Santa María de Guido, antes conocida como Santa María de los Altos.

Fotografía tomada de Google Earth, del llamado Calvario, montículo prehispánico en Santa María de Guido, Morelia
Fotografía tomada de Google Earth, del llamado Calvario, montículo prehispánico en Santa María de Guido, Morelia.
Continúa leyendo Pirámides en Morelia, segunda parte: Santa María de los Altos

Views: 5642