A fines del siglo XVII, don Mateo de la Cerda, indígena cacique de Pátzcuaro, vecino de Valladolid, pretendió fabricar una capilla… a la advocación de Nuestra Señora de Cozamaloapan… solicitó licencia al Obispo fray Francisco de Aguilar… El prelado le condeció la licencia respectiva el 4 de noviembre de 1680, nombrándole Patrón de la iglesia, a él y a sus descendientes. En esta conformidad, don Mateo comenzó a fabricar la capilla sacándola de sus cimientos, levantándola hasta cubrir el presbiterio, el crucero con su media naranja y una bóveda del cuerpo.
Estaba así de avanzada la construcción cuando falleció don Mateo… pasaron algunos años sin que se pusiera una piedra en al hermita, pues los herederos… en 1726… hicieron donación, cesión y traspaso a don Marcos Muñoz, canónigo de Catedral, así del Patronazgo como del derecho de propiedad que tenían a la hermita. El canónigo juntó el caudal necesario… logrando concluir la iglesia en 1731 ó 1732 según inscripción en la torre…
SILVA MANDUJANO, Gabriel. “El Templo de Capuchinas y el Ex-hospicio”. en Silvia Figueroa Zamudio (coord.) Morelia patrimonio cultural de la humanidad. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Gobierno del Estado de Michoacán y Ayuntamiento de Morelia. Morelia, Mich. (México). 1995. p. 231.
Ubicación
Views: 20