Litografías del libro “La República Mexicana en 1876”.
Este libro se publicó en México, y luego se tradujo al inglés para presentarlo en los Estados Unidos de América, como “Una división política y etnográfica de la población, características, hábitos, costumbres y vocaciones de sus habitantes.”
El original en español fue escrito por Antonio García Cubas y la versión en inglés de George F. Henderson.
En cuanto arte e imágenes, el documento presentaba ocho páginas, de las cuales, por su belleza artística e importancia cultural, se anexan copias.
El original se encuentra en la Biblioteca Británica de Londres, la British Library.
Placa I, imagen 1: Damas y caballeros dirigiéndose a la iglesia.
Placa I, imagen 2: El Paseo de Bucareli, ciudad de México.
Placa I, imagen 3: Paseo y manantiales de Papaloapan, Veracruz.
Placa II, imagen 1: Salón de baile.
Placa II, imagen 2: Lavadora y sirvientes, guardia con traje de Real del Monte.
Placa II, imagen 3: Baile del Jarabe tapatío. Portero y molineros de maíz de Guadalajara.
Placa III, imagen 1: Jarochos. Transporte de agua de Mitltatoyuca, Veracruz.
Placa III, imagen 2: Mexicanos nativos de Amatlán y el valle de Maltrata, Veracruz.
Placa III, imagen 3: Mexicanos nativos de Santa Anita e Ixtacalco al sur de la Capital.
Placa IV, imagen 1: Mexicanos o Indios Naca de Tlapacoyan, Veracruz.
Placa IV, imagen 2: Tarascos del pueblo de Chilchota, Michoacán.
Placa IV, imagen 3: Indios Zoque de tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Vestidos ordinarios y de bodas.
Placa V, imagen 1: Indios Zoque, forma de saludar. Zoques de tapijulapa, Tabasco.
Placa V, imagen 2: Indio Totonaco de la costa de Veracruz. Cabaña en la Tierra Caliente. Mulero e indio Huachinango en la Sierra, al sur de Puebla.
Placa V, imagen 3: Indios Zapotecas de Coatecas Altas, Oaxaca. Indios Zapotecas tomando provisiones en la ciudad.
Placa VI, imagen 1: Indios Mixtecos de la región Nor-Oeste de Oaxaca.
Placa VI, imagen 2: indios Zapotecas de Macuilxochitl, en traje de fiesta. Indios Mazatecos de San Bartolomé Ayutla, en Oaxaca.
Placa VI, imagen 3: Indios Cuicatecos de San Pedro Teuila, e indios Chinantecos de Yolos, Oaxaca.
Placa VII, imagen 1: Indios Amusgos, al sur-oeste de Oaxaca.
Placa VII, imagen 2: indios Zapotecas y Tehuantepecos en trajes ordinarios y de fiesta.
Placa VII, imagen 3: Yucatecos. Mestizos en trajes ordinarios y de fiesta. Indio del país Maya.
Placa VIII, imagen 1: Indio y mujer de Tzendal, Chiapas. Indio y mujer de Tzotzil, Chiapas. Aldeano Tzotzil.
Placa VIII, imagen 2: Indios Chontales de Tamulté de las Barrancas. Chontales del pueblo de Atasta, Tabasco.
Placa VIII, imagen 3: Indigena Otomí de los alrededores de México. Indios Pame de la Ciudad del Maíz, San Luis Potosí.
Muchas gracias, esta página es donde combino mi experiencia en las tres actividades que más me gustan: la historia, la fotografía y los planos. Saludos! 🙂
Muy interesante, tus litografías y de mucha enseñanza, ya que hay veces , nuestros conocimientos son pobres, me gusta tu página .
Muchas gracias, esta página es donde combino mi experiencia en las tres actividades que más me gustan: la historia, la fotografía y los planos. Saludos! 🙂