Sobre la actual calle de Valentín Gómez Farías, a espaldas del conjunto Jesuita, frente al mercado de dulces y artesanías de la ciudad, existe la fachada que podemos observar en la fotografía que encabeza este artículo. Si se observa con cuidado, se verá que el contorno de la entrada tiene dos elementos curiosos: el marco de la puerta tiene una estola de cura católico, incluidas sus tres borlas en ambos extremos. Sobre la estola, se encuentra un manifestador que en la parte superior ostenta una hostia consagrada.
Es parte de lo que queda de la capilla del Señor del Huerto de Getzemaní, actualmente en propiedad de los descendientes de los hacendados de Santa Rita en el municipio de Copándaro. Casi nada se sabe de este templo o capilla, que estaba al ras de la calle. Se ha logrado averiguar el nombre del fundador:
…Joseph de Lyra y Zaias, vezino de esta ciudad paresco ante la grandeza de U. C. J. y digo que a mis expensas y limosnas que han recogido, estoy fabricando a espaldas del Colegio de la Compañia de Xtho una Capilla, para el devido culto y dessencia de la soberana imagen del Señor de la oración del Huerto,…
Tomado del Archivo del Obispado. Fondo Diocesano, Sección Gobierno, Serie Parroquias, Subserie Solicitudes, Caja 139, Exp. 32, año de 1759.
De acuerdo con el Lic. Mariano de Jesús Torres, se sabe lo siguiente:
Huerto. Est. Nombre de la calle que corre del Sur a Norte, entre las manzanas 4, 5 y 13 del cuartel 2°. Es una de las más largas que tiene la ciudad. Rompe de la 2a calle Nacional y conduce al ex-convento de Carmelitas. En la acera que ve al Oriente hay casas de regular aspecto, y en la que mira al Poniente se ve una barda muy elevada que sirve de muro a los departamentos interiores de la Escuela Industrial. En ese lado tuvo mucho tiempo su taller de herrería D. Jorge Flores. Actualmente el pavimento está asfaltado y con buenas banquetas. Es concurrida por ser tránsito para la estación del Ferrocarril Nacional Mexicano. Recibe el nombre que tiene por una capilla que hace muchos años existía en la acera que ve al Oriente, y que estaba dedicada al Señor del Huerto, o sea a Jesucristo orando en el huerto de Jetsemaní y también y hace muchos años que dejó de existir, convirtiéndose en casa particular. En esa misma acera hay un edificio de altos donde se halla establecida una escuela católica de niños. dicha calle es una de las que forman la 6a de Hidalgo en la nueva nomenclatura. En la esquina que forma esa calle en su extremo Norte, con la del Tizón, existe una tienda de comistrajo, llamada hoy “El Teléfono”.
Torres, Mariano de Jesús. Diccionario Histórico, Biográfico, Geográfico, Estadístico, Zoológico, Botánico y Mineralógico de Michoacán, Morelia, Imprenta particular del autor, 1915, Tomo II, p. 61.
Galería Fotográfica
Ubicación
Views: 11