Esta era una capilla que se ubicaba adosada al cuerpo principal del templo de San Francisco, esta capilla tenía su acceso a través de la puerta porciúncula, misma que miraba hacia el norte. Según Virgilio Marines Mota:
Los franciscanos y dominicanos siempre tuvieron muy buena relación a tal grado que en algunos templos franciscanos se coloca primero el escudo dominicano y viceversa en señal de amistad. Y aquí en Valladolid los franciscanos tuvieron desde casi un inicio una capilla dedicada a la Virgen del Rosario que por su importancia era grande y junto al altar; en dirección de la cúpula que se ubica arriba del presbiterio; los vestigios se perciben en el muro norte del templo…
…
… [La capilla de Nuestra Señora del Rosario] se localizaba al lado norte del presbiterio junto al altar, pero por las Leyes de Reforma se recorrió y redujo su espacio al sitio donde está la puerta porciúncula.
En el 2004 con los trabajos de mejoramiento de este atrio, aparecieron las basas de las pilastras de la capilla que por su tamaño se ve la dimensión e importancia del conjunto.Marines Mota, Virgilio, TEMPLO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS EN MORELIA, en https://www.academia.edu/36809117/TEMPLO_DE_SAN_FRANCISCO_DE_AS%C3%8DS_EN_MORELIA
De acuerdo con José Guadalupe Romero y López, catedrático e investigador y escritor del siglo XIX:
El primer Convento que se fundó en la ciudad fué el de San Francisco, establecido por Fr. Antonio de Lisboa, que pasó á Michoacan en 1531 con el venerable Fr. Martin de la Coruña. El padre Lisboa fué el primer cura que administró á los nuevos pobladores los santos sacramentos, hasta que el Sr. Quiroga dió el curato y sus doctrinas á los prelados de San Francisco y San Agustín para que lo sirviesen, alternándose por semanas.
El templo actual se estrenó en principios del siglo XVII y fué reparado el año de 1828 por el guardián Fr. Ignacio Balderas. El Santo patrono del convento é Iglesia es San Buenaventura. Esta casa fué noviciado desde su fundación: habia erigidas en ella dos cofradías, una dedicada al culto de Nuestra Señora del Rosario, y otra al de San Roque.La hermandad del cordon levantó el templo del Tercer Orden dedicado á San Luis Rey de Francia. El Gobierno del Estado demolió en 1860 esta Iglesia, la capilla del rosario y las catorce ermitas de las estaciones que habia dentro del cementerio.
Romero, José Guadalupe, Noticias para formar la historia y las estadísticas del Obispado de Michoacán, México, Imprenta de Vicente García Torres, 1862, p. 43
En las tres primeras fotografías se alcanza a ver la cúpula que era de la capilla de Nuestra Señora del Rosario.
Galería Fotográfica
Ubicación
Views: 15