Capilla de La Columna

Fachada del Templo de El Señor de la Columna, 1933.
The façade and tower of Templo el Señor de la Columna, with women, Morelia, Michoacán, Mexico, 1933. Verle Licoln Annis. Fuente: https://impa.usc.edu/asset-management/2A3BF1XDBONA5?&WS=IMPApackagePres

En el Archivo del Museo Histórico Casa de Morelos, de la ciudad de Morelia, encontré esta información acerca de la Capilla del Señor de la Columna:

“…que se hizo de la postura de la cauza, de la Sagrada Ymagen del Señor de La Columna… Sebastián Farfán y Juana Salas, puestos a los pies de Usa. decimos como es público en esta ciudad, ser fundadores de una capilla en que se venera la imagen milagrosa del Señor de La Columna extramuros de esta ciudad… Valladolid, enero 15 de 1735.” FUENTE: Archivo Histórico del Obispado de Michoacán (Archivo Histórico Manuel Castañeda Ramírez). Fondo: Diocesano. Sección: Gobierno. Serie: Parroquias. Subserie: Solicitudes. Caja: 138. Expediente: 14. Año 1735.

Actualmente se puede ver a la entrada del templo, en uno de sus muros, una inscripción que reza: “Fundada en 1769”

De acuerdo con el Lic. Mariano de Jesús Torres, los datos que a principios del siglo XX se tenían acerca de esta capilla o templo eran los siguientes:

Columna. Capilla de la. Est. Se encuentra situada en Morelia, rumbo al Oriente, en la manzana 10a del cuartel cuarto. Ve su fachada al Poniente donde se eleva una torre con dos cuerpos, terminando con una veleta de fierro. En su costado que da al Norte, hay otra puerta de entrada que no se abre. El edificio es de arquitectura ordinaria, se compone de una sola nave que tiene en el muro que queda al Oriente, un altar con un gran nicho donde se ostenta la imagen de Jesucristo atado a la columna; a la derecha del altar está la estatua de San Cayetano, y a la izquierda la de la Virgen. La antigua imagen del Sr. de la Columna era de escultura ordinaria, pero después fue reemplazada por una mejor que regaló el Illmo. Sr. Arzobispo Arciga. Durante muchos años estuvo encargado de esa capilla un anciano, llamado D. Joaquín Hernández; a su muerte quedó al frente de ella su sobrino, el honrado cargador Antonio Silva, quien con donativos particulares procuró restaurarla, componer el envigado y reconstruir la torre que fue maltratada por un rayo. Últimamente se encargó del culto de dicha capilla el Sr. Canónigo D. Jesús Hinojosa que habita una casa inmediata, y lo ha levantado extraordinariamente. Las fiestas titulares son el Martes Santo, día de San Cayetano. Se acostumbra hacerse mes de María en Mayo. A un lado de la puerta principal, que ve al Poniente, está otra pequeña para subir a la torre. Tiene un pequeño atrio, en forma de plazuela, constituyéndola casas particulares de humilde aspecto al Sur y al Poniente; al Norte, corre la calle de la Columna, y al Oriente, está unida, también con casas particulares. La referida plazoleta tiene por todo adorno un ciprés, un cedro y un trueno.

Torres, Mariano de Jesús. Diccionario Histórico, Biográfico, Geográfico, Estadístico, Zoológico, Botánico y Mineralógico de Michoacán, Morelia, Imprenta particular del autor, 1915, Tomo I, p. 428.

Fachada de la Capilla de La Columna, actualmente Rectoría de La Columna. Foto: Ricardo Espejel Cruz.

Actualmente, en el centro del jardín que es el atrio de la capilla, se encuentra desde el año 2014 la escultura en bronce del Padre Saturnino García Lara, que por sus múltiples actos de bondad y desprendimiento hacia el prójimo, han llevado a que se eleve la causa de su beatificación al vaticano.

Escultura del Padre Saturnino García Lara, tomada del sitio de facebook de la Rectoría de La Columna.

Ubicación

Views: 11

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *