La construcción de esta capilla es contemporánea al hospital de San Juan de Dios, el cual deriva su nombre de los religiosos que arribaron a esta ciudad para encargarse de la administración de dicho establecimiento. Durante la erección de la obra, el obispo Juan Ortega y Montañez tuvo cuidado de dejar “sitio en que fabricar capilla
o iglesia moderada” para celebrar misa y que la oyeran los enfermos y ministros (1).
Con la Reforma, el edificio fue desocupado destinándose a los señores Backaussen, extranjeros alemanes, quienes establecieron allí una fundición de hierro y un molino que más tarde se incendió (2).
La orientación de la capilla cambio; primeramente la fachada se encontraba al poniente y después de la última remodelación el frontis se colocó al oriente, se le agregó un tramo a la nave y se abrieron nuevas ventanas y puertas. El ábside piano se conserva como era el primitivo.(1) AGN., Ramo: Historia; vol. 92; Año 1701; Fs. 2, 2v, 3v.
(2) Torres, Mariano de Jesús; “La Lira Michoacana”, Periódico quincenal, Morelia, 1894, p. 76.Ramírez Romero, Esperanza, Catalogo de Construcciones Artísticas, Civiles y Religiosas de Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y FONAPAS, Morelia, 1981. P. 53.
Galería
Ubicación
Views: 17